![]() |
Santa Verónica. |
Hoy sábado, 12 de julio, celebramos a santa Verónica. Su nombre significa: "Verdadera imagen". Hace referencia al Rostro que quedó gravado en el lienzo con el que ella enjugó la faz ensangrentada del Señor.
Según la Tradición cristiana fue la mujer, también llamada Serafia, que tendió una tela para que Jesús enjugara el sudor y la sangre. En la tela quedó milagrosamente impreso el Santo Rostro. La escena no se encuentra en los evangelios canónicos.
En el evangelio apócrifo de Nicodemo, o Actas de Pilato, el personaje de Verónica se identifica con el de la hemorroisa curada por Jesús, que testifica a gritos a su favor ante Pilato en el pretorio, al serle negada como mujer la capacidad de testificar en juicio.
El paño de la Verónica sería una de las reliquias que se consideran "Vera icon", o sea, verdaderas imágenes de Cristo, como la Sábana Santa de Turín.
En el Jubileo del Año Santo de 1300, el lienzo de la Verónica se contaba entre las maravillas de la ciudad. Es también citado en obras literarias, como el Canto XXXI del Paraíso de la Divina Comedia de Dante. El establecimiento oficial de las estaciones del Viacrucis, en los siglos XIV y XV, reservó a la Verónica la Sexta Estación.
Ella quiso hacer más llevadero el Camino de Jesús hacia el Calvario. El velo de santa Verónica era un paño liviano, muy sencillo, pero que después de haber quedado grabada la cara de Cristo en él, se convirtió en un objeto célebre, de enorme importancia e incalculable valor.
Verónica también podría ser la variación del nombre macedonio: "Berenice". Este se encuentra documentado desde el siglo IV y posee un significado lleno de simbolismo: "la que lleva a la victoria". En apoyo a esta posibilidad acuden algunos textos de la Baja Edad Media, donde aparece como el nombre de la hemorroísa de los Evangelios sinópticos, a quien Jesús curó milagrosamente.
El Santuario que acoge la reliquia, conocida antiguamente como "la madre de todos los iconos", confiada a los Frailes Menores Capuchinos, se encuentra en Manoppello, un pequeño pueblo de los Abruzos, en los montes Apeninos, a unos 200 kilómetros de Roma.
El Santo Rostro es un velo de 17 por 24 centímetros. Cuando el peregrino se acerca al velo, descubre la imagen de un hombre que sufre, por los golpes de la Pasión, como la que sufrió Cristo. Se asegura que se trata del velo de la Verónica que antes se custodiaba en el Vaticano.
Admiremos la valentía de esta mujer, que arriesgó su vida para defender y dar alivio a Jesús en su Camino al Calvario. Como ella, seamos valientes y decididos para dar testimonio de nuestra fe en el Señor.
![]() |
Santa Faz |