lunes, 9 de junio de 2025

Un gran profeta, SAN ELISEO

San Eliseo

Hoy sábado, 14 de junio, celebramos a san Eliseo. Su nombre significa: "Dios es mi salvación". Es una figura muy importante del siglo IX antes de Cristo. Conocemos el nombre de su padre, Safat, originario de Abel Meholah, al sur de Bewt-Shan, y sabemos que su familia era acomodada. (1Re 19, 16-19).

El Carmelo siempre consideró a este discípulo de san Elías, de quien heredó su doble espíritu, como su segundo padre espiritual.

Dios le elige directa y especialmente para que vaya en seguimiento de Elías (1 Re 19, 16 y ss.), al cual sucederá después de la misteriosa desaparición de éste, heredando su espíritu en la medida establecida por la Ley para los primogénitos: el doble que los otros herederos (2Re 2, 1-15).

Su condición de "hombre de Dios" se revela principalmente en los prodigios de todo género con que está entretejida su vida. Los obra por si mismo, para personas particulares y para comunidades enteras.

Fue el sucesor de san Elías, y le superó en el número y lo llamativo de sus milagros. En el Nuevo Testamento es citado sólo una vez, y es en el Evangelio de san Lucas. (Lucas 4, 27).

Su historia, casi legendaria, fue recogida en 1 y 2 Reyes. Parece que incluso sus propios huesos obraban milagros. (2 Reyes 13, 20).

Eliseo aparece en la Biblia cuando Elías es arrebatado y su carisma pasa a Eliseo. Vemos la fidelidad de Eliseo a su maestro Elías: "... por la vida del Señor y por tu propia vida, te juro que no te dejaré..."  (2Re 2), y concluye con el milagro que tuvo lugar con el cadáver del profeta ya enterrado. Así se nos relata: "Unos que estaban enterrando un hombre, asustados, lanzaron al difunto en el sepulcro de Eliseo y huyeron. Cuando aquel difunto tocó los huesos de Eliseo, recobró la vida y se puso en pie". (2 Re 13, 21).

Los sorprendentes descubrimientos en las grutas situadas la noroeste del mar Muerto, nos muestran los relatos referentes a las fraternidades de profetas de la época de Eliseo.

Eliseo heredó el espíritu de Elías. Vivamos también nosotros muy unidos y contagiémonos de la sabiduría y del buen hacer de tantos santos que nos rodean. No hacen ruido, pero están a nuestro lado. Sólo hace falta tener los ojos atentos y el corazón abierto. Seamos personas de profunda vida interior. Recemos con fervor. Seamos muy humildes y los sabremos descubrir.

María, nuestra Madre, Madre de la Iglesia, nos guíe siempre hacia Jesús. Ella, la fiel discípula del Señor, sea siempre nuestro Modelo. Seamos muy devotos de la Virgen, y creceremos siempre en el Amor a su Hijo, Jesucristo nuestro Señor.

En el siguiente enlace podemos leer los gozos del santo.

https://algunsgoigs.blogspot.com/2019/08/goigs-al-profeta-sant-eliseu-en.html















 

No hay comentarios:

Publicar un comentario