| San Lucas |
Hoy sábado, 18 de octubre, celebramos a san Lucas. Este santo nació en el siglo I, probablemente en Antioquía. Su origen no era judío, sino gentil, probablemente griego, dado su gran dominio del idioma. El propio san Pablo diferencia entre sus compañeros surgidos del judaísmo y Lucas en su carta a los Colosenses. Con todo, algunos exégetas y teólogos piensan que Lucas fue un judío de la diáspora.
Lucas fue compañero de Pablo en muchos de sus viajes misioneros y también durante sus estancias en prisión en Jerusalén y Roma, acompañándolo incluso hasta el final de su vida. También residió en la ciudad de Filipos, donde Pablo lo dejó para continuar su viaje y donde lo recogió posteriormente.
Lucas es mencionado como médico en las epístolas de san Pablo:
"Lucas, el médico amado, los saluda, y también Damas". (Colosenses 4, 14).
Al escribir su Evangelio, Lucas describe que ha investigado todos los hechos, por lo que es probable que hubiese conocido y entrevistado a muchos testigos oculares de los acontecimientos relatados. Seguramente conoció a la Virgen María, y así se explica como relata acontecimientos íntimos como la Anunciación, la Visitación y la Navidad, y detalles de la infancia de Jesús, e incluso los sentimientos de su Madre. Así nos dice:
"Su Madre conservaba todo esto en su corazón" (Lucas 2, 19 y 51).. Algún exégeta avanza en la hipótesis de que fue la propia María quien le transcribió el himno del MAGNIFICAT (Lucas 1, 46-55).
Lucas, en su Evangelio, demuestra una sensibilidad particular en lo que se refiere a la evangelización de los gentiles. Es él quien narra la parábola del Buen Samaritano, quien cita las palabras de aprecio de Jesús por la fe de la viuda de Sarepta, de Naamán el Sirio y del Samaritano leproso, el único que vuelve para dar las gracias tras haber sido curado.
Lucas también escribió el libro de los Hechos de los Apóstoles. A través de este libro, se sabe que estuvo en Tróade, Mitilene, Quíos, Samos, Mileto, Samotracia, Neápolis, Filipos, Éfeso, Cos, Rodas, Patara, Tiro, Tolemaida, Cesarea, Jerusalén, Adramitio, Sidón, Mia, Malta, Siracusa, Regio, Pozzuoli y Roma.
No se conoce bien el final de la vida de Lucas: se discute si fue martirizado o si murió de anciano. Algunos autores sostienen que habría predicado en Macedonia, Acaya y Galacia, y que supuestamente falleció en Beocia, a los 84 años, donde se habría establecido para escribir su Evangelio. Otros relatos antiguos, afirman que Lucas habría sido martirizado junto al apóstol Andrés en Patras, en la provincia romana de Acaya.
La tradición indica que Lucas mandó ser enterrado junto a la imagen tallada de "Nuestra Señora" que él mismo había confeccionado.
El Evangelio de san Lucas es el más largo y el mejor redactado. Lucas es muy preciso como historiador. Es erudito y muy elocuente, y su griego se aproxima a la calidad clásica. Vemos una atención particular hacia los pobres, las víctimas de injusticias, los pecadores arrepentidos y acogidos dentro de la misericordia y el perdón de Dios. Es el evangelista de las parábolas.
A menudo se representa a Lucas como pintor, tal el caso de la obra "San Lucas pintando a Cristo en la Cruz", de FRANCISCO DE ZURBARÁN, que se conserva en el Museo del Prado. También se lo representa retratando a María, madre de Jesús, como en los mosaicos de la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, o en le cuadro "San Lucas con el retrato de la Virgen" obra de EL GRECO, que se conserva en la Catedral de Toledo.
Pidamos a la Virgen María, en este sábado, que nos conduzca siempre hacia Jesús. Pidamos que sepamos evangelizar, sobre todo con nuestra vida, y ayudar a los misioneros, que transmiten la Palabra del Señor en lugares difíciles y con dificultades. Seamos generosos en DAR. "Dar hasta que duela", como decía SANTA TERESA DE CALCUTA, la gran misionera que lo hizo vida. Ella veía a Jesús en cada hermano. Jesús está en cada persona que sufre. Seamos generosos en la jornada del DOMUND.
En el siguiente enlace podemos leer los gozos de san Lucas.
Aquí podemos ver la vida del santo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario