sábado, 12 de julio de 2025

Hermanas en el martirio, SANTAS JUSTA Y RUFINA.

Santas Justa y Rufina

Hoy sábado, 19 de julio, celebramos a las santas Justa y Rufina. Las dos eran hermanas. Nacieron en el siglo III en Sevilla, aproximadamente entre los años 268 y 270. Son patronas de la ciudad, y también de los alfareros, pues se ganaron la vida vendiendo cerámica.

La familia de las santas era modesta, pero con una sólida fe cristiana. Sus padres murieron siendo ellas aún niñas. El obispo de la ciudad las apoyó y las animó a perseverar en la fe y la virtud. Oraban y asistían a la Eucaristía.

La gente las conocía por su caridad y benevolencia, que concedían a todos sin distinción, fueran paganos o cristianos. Las hermanas no temían dar testimonio de su fe frente a nadie, y pedían siempre por la conversión de los no cristianos.

Hacia el año 287, durante las celebraciones en honor de Venus, un grupo de mujeres pasó recorriendo las calles de Sevilla con un ídolo de la diosa Salambona, el equivalente babilónico de Venus, cargado en hombros. Cuando divisaron a Justa y Rufina, les pidieron un donativo habitual para la festividad, además de que se hincaran y adoraran a la diosa.

Al negarse las dos a entregar dinero y adorar a la diosa, se airaron contra ellas. El prefecto romano las mandó apresar, las interrogó y las amenazó con crueles tormentos si persistían en defender la fe cristiana. Pese a las amenazas, las santas se resistieron a renegar de su fe, exclamando que solo adorarían a Jesucristo. Dijeron:

"Eso que llamáis la diosa Salambona, no es más que un despreciable cacharro de barro cocido; nosotras adoramos al único Dios verdadero que está en los Cielos, y a su Hijo Jesucristo que se hizo Hombre y murió por nosotros para salvarnos de nuestros pecados".

Tras crueles torturas, santa Justa murió a causa del debilitamiento, encerrada en una celda sin agua ni alimento. Santa Rufina sobrevivió brevemente a su hermana, y terminó degollada por orden directo del prefecto romano, Diogeniano.

La tradición ha hecho de las santas hermanas las patronas de Sevilla y de los gremios de alfareros y cacharreros. También lo son de Valencia, Palencia y otras ciudades de España. Sus restos fueron venerados en esta ciudad desde el tiempo de su martirio hasta la invasión árabe en el año 711, cuando tuvieron que ser escondidos para su protección.

En el siglo pasado, sus despojos fueron redescubiertos en Alcalá de los Gazules, en Cádiz. Hoy, debajo de la Iglesia de la Trinidad en Sevilla, pueden encontrarse las celdas en las que Justa y Rufina pasaron sus últimas horas.

Admiremos la entereza y el valor de estas dos jóvenes. Nada pudo doblegar su fe, sino que esta se afianzó más y más y, a pesar de los tormentos, dieron testimonio hasta la muerte de su amor incondicional a Jesús.

También hoy estamos en un mundo paganizado, que muchas veces olvida su norte y va vagando y dando culto al placer, al dinero y tantos otros "dioses" falsos, que no pueden llenar su corazón.

Con nuestro testimonio y amor, ayudemos a acercar a los hermanos a Dios. Pidamos hoy sábado, 19 de julio, por intercesión de la Virgen María y de san José, que nada ni nadie nos separe del gran Amor que Dios nos tiene, y sepamos corresponderle como merece, y propagar a nuestro alrededor la confianza en el Señor.

En el siguiente enlace se pueden leer los gozos de las santas.

https://algunsgoigs.blogspot.com/2025/07/goigs-santes-justa-i-rufina-prats-de.html

Aquí podrán ver un vídeo con la historia de las santas mártires andaluzas y sevillanas.

https://www.youtube.com/watch?v=zJXFrXlPzWM
















 

No hay comentarios:

Publicar un comentario