![]() |
Sant Josep Oriol |
Mañana domingo, 23 de marzo, celebraremos a San Josep Oriol i Bogunyà. Nació en Barcelona el 23 de noviembre del año 1650, en la calle de Cuc, hoy conocida como la calle de la Mare de Déu del Pilar. Fue bautizado el mismo día de su nacimiento en Sant Pere de les Puel·les. Era el hijo menor de ocho hermanos de Joan Oriol i Vaquer y Gertrudis Bogunyà i Martí. Quedó huérfano de padre siendo aún muy pequeño. Muy joven, fue admitido como monaguillo y cantor en la iglesia de Santa María del Mar, y viendo los sacerdotes su gran piedad y devoción, se propusieron costearle los estudios del seminario.
Pasaba muchas horas rezando frente al Santísimo Sacramento en el templo. Recibió el título de doctor en Teología el 1 de agosto de 1674. Fue ordenado sacerdote el 30 de mayo de 1676, dedicándose a la educación de la juventud. Era muy querido y elogiado por su gran virtud y amabilidad.
Dios le permitió ver el estado de su alma y no tuvo ningún sentimiento de vanidad ni orgullo. Desde ese día, se propuso no volver a comer carne en su vida y ayunar cada día. Lo llamaban el Doctor Pan y Agua, por la escasa alimentación que tomaba.
Tenía el don de dirección espiritual. Nunca se atribuía a sí mismo los prodigios que realizaba. Se le atribuían curaciones de ciegos, sordos, cojos y paralíticos, así como la resurrección de muertos. Decía que sus penitentes se confesaban con mucho arrepentimiento, y que por ello Dios los curaba y obraba prodigios. Es llamado "El Taumaturgo de Barcelona". Atendía a los enfermos con gran caridad, lavándoles las heridas, dándoles remedios caseros, atendiéndolos y rezando por ellos.
En junio del año 1687 comenzó a ejercer como beneficiado de la iglesia del Pi y, desde el primer momento, cada inicio de mes, cuando cobraba lo que le correspondía del beneficio, los pobres ya lo esperaban en la puerta, y él lo repartía casi todo.
En sus últimos años, obtuvo de Dios el don de profecía y anunciaba muchas cosas que sucederían en el futuro. Incluso anunció cuándo moriría.
El 23 de marzo del año 1702, en la calle de la Daguería, mientras cantaban junto a su lecho de enfermo un himno a la Virgen María: "Stabat Mater", murió santamente. Tenía 53 años. En su entierro, acudió en masa la población de la ciudad. Por orden del obispo Dom Benet de Sala, el cortejo fúnebre recorrió el mismo trayecto que la procesión del Corpus, con su cuerpo depositado sobre el soporte utilizado para la "Mare de Déu Dormida" que se celebra el 15 de agosto. Fue enterrado en la iglesia del Pi, donde había ejercido su ministerio sacerdotal.
Fue beatificado por Pío VII el 5 de septiembre del año 1806 y canonizado por San Pío X el 20 de mayo del año 1909.
Aprendamos de este gran santo de nuestra tierra su penitencia y su caridad con todos, especialmente con los enfermos, y su gran amor a Jesús en el Sagrario. El mismo Jesús que está en el Sagrario es el que está en el hermano que sufre. Si rezamos a Jesús sacramentado, también debemos tener una gran caridad con todos.
En el siguiente enlace podemos leer los gozos del santo:
https://algunsgoigs.blogspot.com/2024/10/goigs-sant-josep-oriol-en-castella.html
Aquí podemos ver un resumen de la vida del santo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario