![]() |
Santa Lidia |
Hoy sábado, 3 de agosto, celebramos a santa Lidia. El nombre de la santa indica que era originaria de la región de Lidia, en Asia Menor. Su nombre es étnico, que deriva de su lugar de origen. También se conoce como Lidia de Tiatira, una ciudad al sureste de Pérgamo, en lo que ahora es Turquía, aproximadamente a 60 kilómetros de Atenas.
Lidia vivía en Filipos, en Macedonia, ya Europa. Su familia fue la primera europea en convertirse al cristianismo y ser bautizada. Lidia era una comerciante de púrpuras. Eso podría no significar mucho para nosotros hoy en día, pero en el siglo primero eso significaba que era una mujer muy rica.
El tinte de púrpura se extraía con muchas dificultades de cierto molusco. Era el molusco del género Murex, que se encontraba en las costas del Mediterráneo. Era necesario reunir miles de estos moluscos. Se necesitaba diez mil moluscos para extraer un gramo de pigmento. Las glándulas de estos animales segregaban un fluido blanco que al ser expuesto al sol iba adquiriendo poco a poco el color rojo purpureo. Sólo gente muy rica podía permitirse tener telas teñidas de ese color. Una mercader que vendiera ese tinte tan extremadamente costoso era rica.
No hay indicaciones de que Lidia abandonara su negocio tras convertirse al cristianismo. Hay pruebas de que utilizó su fortuna sabiamente, compartiéndola con los necesitados y con los que trabajaban con ella. Entendió que el valor real de la riqueza reside en el modo en que la usas, no en cuánto tienes.
Se sabe que Lidia llegó en un barco y se instaló en Filipos. Filipos era un buen puerto en el mar Egeo. La gloria del triunfo personal de Lidia fue el encuentro con el apóstol san Pablo y el evangelista san Lucas. Por la predicación de ellos se convirtió al cristianismo. Tanta fue la amistad que les unió que ella misma los invitó a que vivieran en su casa mientras que duró su predicación en aquella ciudad.
Así se nos describe en el libro de los Hechos de los Apóstoles:
"Había entre ellas una mujer llamada Lidia, negociante en púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios. El Señor le tocó el corazón para que aceptara las palabras de Pablo. Después de bautizarse, junto con su familia, nos pidió: "Si consideran que he creído verdaderamente en el Señor, vengan a alojarse en mi casa", y nos obligó a hacerlo". (Hechos 16, 14-15).
Lidia se destaca por la impresionante rapidez y profundidad de su conversión. No se guardó la alegría de la conversión sólo para ella, sino que de inmediato quiso conquistar para Cristo a sus más cercanos. También se destaca por su generosidad en tratar de dar lo mejor a los enviados del Señor. Su residencia sería el lugar de descanso para los misioneros, y la comunidad donde se reunirían los cristianos de la región para la celebración de los santos misterios. La casa de Lidia se convertiría en la primera iglesia en Europa.
San Juan Crisóstomo expresa su admiración por esta santa mujer con las siguientes palabras:
"Ved la prudencia de Lidia, ¡cómo insiste con los apóstoles! ¡Con qué humildad y sabiduría les habla: "Si estáis convencidos de que creo en el Señor"!. Nada podría ser más eficaz para persuadirlos. Más que suplicarles y dejar al arbitrio de los apóstoles el ir o no a su casa, los obliga con sus palabras: "Nos obligó". Ved cómo enseguida ella da fruto y cómo la vocación le parece un bien inapreciable".
Las Escrituras no especifican cuántos días estuvieron en Filipos. Sin embargo, se sabe que san Pablo conservó un gran aprecio por los fieles de aquella región.
Al final de su vida, su alma debe haber subido hasta la presencia de Dios como una oferta de suave olor. Con su correspondencia a la gracia de Dios, colaboró poderosamente a que la Santa Iglesia se estableciera en todo el continente europeo.
Lidia es considerada patrona de los tintoreros y de los comerciantes.
Aprendamos de esta santa mujer su decisión y generosidad. Hospedó a los apóstoles en su casa. Que nuestras casas sean siempre acogedoras. Que sepamos acoger la Palabra de Dios en nuestros corazones, y que seamos coherentes con nuestra fe, irradiando a nuestro alrededor el Amor del Señor.
![]() |
Iglesia del Baptisterio de santa Lidia en Filipos. |
En el siguiente enlace podemos ver los gozos de la santa.
https://algunsgoigs.blogspot.com/search/label/L%C3%ADdia%20%28santa%29