lunes, 29 de septiembre de 2025

El pobrecillo de Asís, SAN FRANCISCO DE ASÍS

San Francisco de Asís.

Hoy sábado, 4 de octubre, celebramos a san Francisco de Asís. Nació en el año 1182, hijo de Pietro di Bernardone y de Pica. Su padre era un rico mercader de telas, y su madre una dama de la nobleza provenzal.

A los veinte años partió a la guerra entre Asís y Perugia, y después a las Cruzadas. Al regreso de la dura experiencia de la guerra, enfermo y agitado, resultaba irreconocible para todos. Algo le había marcado profundamente. 

En sueños había escuchado las palabras: "¿Por qué te empeñas en buscar al siervo en lugar del Señor?". Francisco deseaba saber a qué podía llamarlo el Señor. En la oración y la contemplación, en el silencio de las tierras de Umbría, abrazaba como hermanos a los leprosos y vagabundos por los cuales antes sentía repulsión.

En la iglesia abandonada de san Damián, la voz que había oído en sueños, irrumpió en el silencio de la oración delante de un crucifijo bizantino. Escuchó: "Francisco, ve y repara mi iglesia, que como ves está en ruinas". Estas palabras las entendió como una llamada a reconstruir piedra por piedra los escombros de la capillita. Más adelante, se desveló su pleno significado.

Había sido llamado, en espíritu de obediencia, a renovar la Iglesia que pasaba por un período de divisiones y herejías.

La gran alegría que sintió al ser amado y llamado por el Padre, acrecentaron en Francisco el deseo de vivir de la Providencia, y ceder todos sus bienes a los pobres. Por este motivo, las tensiones con su padre fueron continuas. El joven manifestó su deseo de esposar a la Dama Pobreza, despojándose de sus vestidos delante del obispo Guido.

A Francisco se le unieron numerosos compañeros que también deseaban vivir el Evangelio al pie de la letra.

En 1209 los primeros hermanos se dirigieron a Roma para hablar con el Papa Inocencio III que, impresionado por aquel joven de pequeña estatura y ojos ardientes, aprobó la Regla, después confirmada en 1223 por Honorio III.

En Navidad de 1223 el santo construyó una especie de cueva en la que se representó el nacimiento de Cristo y se celebró la Misa, dando lugar a las representaciones del Nacimiento de Jesús en Navidad.

El amor ardiente a Cristo llevó a Francisco a conformarse en todo con Jesús, y ser el primer santo de la historia en recibir la marca de los estigmas. Fue testimonio vivo de la alegría de la fe, acercando al Evangelio a los no creyentes.

Su vida fue una constante alabanza al Creador. La tarde del 3 de octubre de 1226, cuando la "hermana muerte" lo viene a visitar, sale al encuentro de Jesús con alegría. Antes de morir, escuchó la pasión de Cristo según san Juan.

Muere a los 44 años, sobre la tierra desnuda de la Porciúncula, lugar en el que recibió como don la indulgencia del Perdón. Dos años después fue canonizado. El espíritu de Francisco sigue inspirando a muchos en la obediencia a la Iglesia, en la construcción del diálogo con todos, en la verdad, en la caridad, y en el cuidado de la creación.

Aprendamos de este gran santo a vivir la virtud de la humildad, a ser alegres y sencillos. Que como él, sepamos contagiar el entusiasmo por Cristo a los demás. También aprendamos la fidelidad a la Iglesia y al Papa. San Francisco vivió extraordinariamente el desprendimiento de los bienes materiales y la pobreza, la "Dama Pobreza", cómo le gustaba llamarla.

Que san Francisco interceda por todos nosotros ante Dios.

En el siguiente enlace podemos leer los gozos del santo.

https://algunsgoigs.blogspot.com/2024/09/goigs-sant-francesc-dassis.html

Aquí podemos ver su vida.

https://www.youtube.com/watch?v=fIxQZr9Vw68



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario